¿Qué es el FGWM?

¿Qué es la Federación de Trabajadores Generales de Myanmar (FGWM)?

La FGWM reúne a sindicatos de fábrica del sector privado, así como a algunos sindicatos del sector público. En septiembre de 2019 se constituyó inicialmente con el acuerdo de más de 20 organizaciones sindicales de diferentes sectores industriales. Los seis subsectores privados representados fueron (1) sector de la confección, (2) sector de equipamiento deportivo, (3) sector de fabricación de transformadores, (4) sector de fabricación de cables eléctricos, (5) sector de producción de escultura, (6) sector del transporte. Entre ellos, el sector de la confección es el más fuerte. La FGWM es una federación sindical de Myanmar compuesta por unos 8.000 miembros.

Según sus estatutos, la FGWM tiene los siguientes objetivos:

(1) Ser una federación centrada en la democracia, el liderazgo de los miembros del sindicato, la acción sindical y la solidaridad.

(2) Organizar y apoyar a todos los trabajadores de Myanmar, independientemente de su raza, sexo, religión y sector/industria, para que formen sindicatos y se afilien a ellos.

(3) Contar con sindicatos fuertes y sostenibles dentro de la FGWM.

(4) Conseguir salarios dignos y un buen sistema de seguridad social, así como programas para mejorar las condiciones de vida de los trabajadores.

(5) Garantizar que los lugares de trabajo sean seguros, libres de opresión, de discriminación, de acoso sexual y de violencia.

(6) Defender y promover los derechos e intereses de los trabajadores en Myanmar.

(7) Garantizar que el gobierno tenga en cuenta la opinión de los trabajadores a la hora de promulgar leyes y políticas laborales.

(8) Eliminar la explotación de los trabajadores por parte de los capitalistas.

(9) Conseguir que los trabajadores que poseen la fuerza de trabajo sean considerados una clase importante y valiosa en la sociedad.

(10) Fomentar la solidaridad con las organizaciones sindicales a escala nacional e internacional.

La FGWM es una federación autónoma organizada y gobernada por los propios trabajadores.

Cuando un sindicato miembro de la federación es oprimido, el resto de los sindicatos miembros deben protegerlo enérgicamente, y la opresión de un trabajador se considera opresión de todos los trabajadores.

El funcionamiento de la FGWM se basa en la constitución redactada por los miembros de los sindicatos de base miembros de la FGWM. Los secretarios de la federación son elegidos por los sindicatos miembros de acuerdo con la constitución de la federación, y son responsables de las actividades de acuerdo con sus respectivos cargos. En diciembre de 2020, se eligieron 15 ejecutivos. El segundo nivel más alto, el comité directivo central, está compuesto por 2 secretarios sindicales seleccionados por los sindicatos de fábrica de base, y bajo este comité se organizan otros comités de trabajo que implementan las políticas y actividades.

Hay un total de 11 comités de trabajo. Los comités formados en la federación son los comités organizados por los propios trabajadores.

La FGWM es una federación sindical autoorganizada, que se organiza dentro de la lucha de los trabajadores en su lugar de trabajo. La FGWM apoya la defensa de los derechos legales de miles de trabajadores mediante la resolución de conflictos laborales, la realización de huelgas y la organización de más sindicatos. La FGWM es la federación que mantiene las huelgas como herramienta para luchar contra la opresión de las direcciones y los propietarios de las fábricas. En 2019, durante la pandemia de Covid, la FGWM exigió el cierre de las fábricas y se aseguró de que los trabajadores recibieran el apoyo médico necesario formando el comité para la seguridad y la salud laboral en los lugares de trabajo. En 2020, la FGWM encabezó una marcha en Yangón con casi 7 000 trabajadores, con más de 20 sindicatos, exigiendo un aumento del salario mínimo.

En un ejemplo de lucha con éxito, la FGWM pudo apoyar a los trabajadores de seis fábricas que habían sido despedidos ilegalmente como parte de los intentos de disolver los sindicatos de fábrica, también conocidos como destrucción de sindicatos. Los trabajadores fueron readmitidos y se les pagaron indemnizaciones. En los casos de negociación entre trabajadores y empresarios, la FGWM se aseguró de que los trabajadores recibieran sus derechos y lo que les corresponde.

La FGWM fue una de las primeras organizaciones en protestar contra el golpe militar en Yangón junto con los trabajadores que no aceptaron la toma. El 5 de febrero de 2021, más de 12 000 trabajadores de 10 fábricas miembros de la FGWM llevaron a cabo la campaña del lazo rojo contra la dictadura militar.

En este contexto, las cuatro reivindicaciones políticas de la federación son

1. Abolición de la dictadura militar.

2. Consecución de la democracia federal.

3. Derogación de la constitución de 2008.

4. Liberación inmediata de todos los activistas y dirigentes sindicales detenidos.

Desde el 6 de febrero de 2021, la FGWM encabezó las primeras protestas en Yangón y sigue junto a los trabajadores contra la dictadura militar en Myanmar. La FGWM organizó un sindicato para los funcionarios que se unieron al Movimiento de Desobediencia Civil (CDM) luchando por la libertad. Estos sindicatos son el Sindicato del Departamento de Tráfico Ferroviario de Myanmar (MRTU, por sus siglas en inglés) y dos subsindicatos dependientes de él [el Departamento de Ingeniería Civil de los Ferrocarriles de Myanmar (MRCU, por sus siglas en inglés) y el Departamento de Ingeniería de Señales de los Ferrocarriles de Myanmar (MRSU, por sus siglas en inglés)], así como el Sindicato de Trabajadores de la Educación (WUE, por sus siglas en inglés) y el Sindicato de Agricultura de Myanmar (MAU, por sus siglas en inglés).

En la actualidad, la FGWM cuenta con un total de 10 sindicatos afiliados. Ocho de ellos son sindicatos de fábrica, mientras que dos son sindicatos de rama. La FGWM llevó a cabo la negociación colectiva a nivel de fábrica en favor de los derechos de los trabajadores, violados bajo la administración militar. Además, la FGWM da prioridad a la organización de más sindicatos en las zonas industriales.

Además, la FGWM es miembro de la Alianza Sindical de Myanmar, en la que participan 19 federaciones y que también colabora con otras fuerzas revolucionarias.

#FGWMsolidarity