Historia de Myanmar / Birmania
Myanmar es un país del Sudeste Asiático con una población estimada de más de 54 millones de habitantes. (Banco Mundial 2023) Fue colonia británica hasta 1948. En 1962 se produjo el primer golpe militar y en 1995 la figura más destacada del movimiento democrático, Aung San Suu Kyi, fue puesta bajo arresto hasta 2010. Aunque los militares no siempre han gobernado, Myanmar ha estado bajo una dictadura militar la mayor parte del tiempo desde que se fueron los gobernantes coloniales hasta hoy.
Sin embargo, el movimiento democrático logró la apertura de Myanmar en 2010. Se instaló un parlamento civil y Aung San Suu Kyi se convirtió en la «jefa de Estado de facto». Esto se debió a una ley promulgada por la Junta, según la cual las personas cuyos hijos tienen una ciudadanía extranjera no pueden ser el jefe oficial del Estado. Aung San Suu Kyi tiene un hijo con nacionalidad británica, por lo que no podía ser presidenta. Pero cuando fue detenida de nuevo en febrero de 2021, había sido la líder de facto del país durante los últimos cinco años. Aunque Win Myint era el presidente oficial.
Independientemente de que hubiera un parlamento civil después de 2011, los militares seguían reservándose el 25% de los escaños. Pero el mercado empezó a abrirse, por ejemplo en el sector de las telecomunicaciones, y el control gubernamental disminuyó. En 2012 se abolió la censura de los medios de comunicación. (Jørgensen 2019)
El país está dividido en zonas rurales y urbanas. Desde que los colonizadores británicos fundaron «Birmania» antes de abandonar la región, los grupos étnicos -que antes eran independientes- pasaron a pertenecer a Birmania y se convirtieron en minoría en el país. Las fuertes tensiones entre las minorías étnicas birmanas y «no birmanas» tampoco disminuyeron tras las reformas a partir de 2011. Siempre ha habido conflictos armados entre la mayoría birmana y las minorías étnicas que, en su mayoría, viven en las fronteras de Myanmar. El grupo étnico más conocido podría ser el de los rohingya: Muchos de ellos huyeron a Bangladesh en los últimos años y ahora viven en grandes campos de refugiados cerca de Cox’s Bazar.
Situación actual
Más de 3.400 muertos, un sinfín de heridos y casi 22.000 detenidos, acusados o condenados: ésas son las estadísticas tras más de dos años de dictadura militar en Myanmar. (AAPP 2023)
Tras las acusaciones de fraude electoral en las elecciones perdidas en noviembre de 2020, los militares dieron un golpe de Estado el 1 de febrero de 2021. En el proceso, el ejército, bajo el mando del comandante militar Min Aung Hlaing, se hizo con el control de todos los poderes del Estado, detuvo a Aung San Suu Kyi y a otros miembros del parlamento civil y declaró el estado de emergencia.
Pocos días después del golpe, miles de personas salieron a la calle para protestar contra los militares. En los días siguientes, las protestas se extendieron por todo el país. Rápidamente se produjeron paros laborales entre los trabajadores del ferrocarril, la sanidad, la educación, la minería y el textil, los funcionarios públicos, los camioneros y muchos otros. Estas iniciativas siguieron extendiéndose hasta desembocar en una huelga general nacional en marzo y en la fundación de varias iniciativas como el «Movimiento de Desobediencia Civil». (The Guardian 2021)
Los trabajadores querían hacer imposible la dictadura. (Ratcliffe 2021) Como una huelga general no ayudó a que la Junta se rindiera, una amplia alianza de sindicatos de Myanmar inició un llamamiento a favor de «sanciones económicas integrales»: esperan desangrar a la Junta con su demanda de sanciones. (IndustriALL 2021) Se pide especialmente a las grandes empresas de la industria del petróleo y el gas que pongan fin a sus inversiones y negocios con Myanmar. (Justicia para Myanmar 2021)
Durante las primeras semanas, aún era posible que se produjeran grandes manifestaciones. El primer manifestante fue abatido por los militares sólo tres semanas después del golpe. Después, los asesinatos fueron más frecuentes. Así que las grandes manifestaciones ya no son posibles, pero la protesta se ha vuelto más creativa: La gente golpea ollas y sartenes u otras cosas que hacen ruido y organizan flash mobs más pequeños y rápidos. (The Guardian 2021)
Pero si tienen la oportunidad, soldados con furgonetas se lanzan contra esos flash mobs, disparan a gente al azar en las calles o queman pueblos enteros.
También en el otro lado, la violencia se convierte en una herramienta cada vez más común: Cada vez más gente pasa a la clandestinidad. Los activistas se esconden y algunos incluso se unen a grupos armados como las «Fuerzas de Defensa del Pueblo». (ibíd.) (The Straits Times 2021)
Los grupos armados de las diferentes minorías étnicas interactúan ahora más que nunca: Mientras que hasta ahora cada grupo luchaba por su cuenta, ahora empiezan a relacionarse entre sí, también con las «Fuerzas de Defensa del Pueblo».
La situación en Myanmar evoluciona hacia una guerra civil: El ejército utiliza la violencia sexual como arma e instrumento de intimidación. Para intimidar al movimiento, incluso se mata a niños delante de los ojos de sus padres. La Junta corta Internet de vez en cuando, sobre todo en las regiones donde las protestas son especialmente fuertes. Como la mayoría de la gente no tiene teléfono fijo, a veces se corta Internet móvil durante semanas. (Lau 2021) (Funakoshi/Januta 2021)
En un artículo para Al Jazeera, el autor describe la situación de la siguiente manera: «En respuesta al aumento de la resistencia armada, el Tatmadaw ha lanzado ataques aéreos y terrestres indiscriminados contra zonas civiles, desplazando a 230.000 personas desde el golpe. Las fuerzas de seguridad también han saqueado e incendiado viviendas, bloqueado el acceso de la ayuda y el transporte de artículos de socorro, restringido el suministro de agua, cortado las redes de telecomunicaciones, bombardeado lugares de refugio y asesinado y detenido a voluntarios que intentaban entregar ayuda humanitaria.» (Fishbein 2021)
Se encarcela a periodistas y críticos con el régimen, como demuestra el ejemplo del periodista estadounidense Danny Fenster. Estuvo encarcelado más de seis meses, una de las principales acusaciones fue «alentar la disidencia contra el ejército». Había sido condenado a 11 años de cárcel antes de ser liberado sorprendentemente. Pero hay muchos más periodistas y opositores políticos que siguen en la cárcel sin posibilidad de salir porque no son ciudadanos de otro país y, por tanto, de interés en las relaciones exteriores. (BBC 2021)
Referencias:
- AAPP (2023): Assistance Association for Political Prisoners. Assistance Association for Political Prisoners. https://aappb.org, 08.05.2023
- BBC (2021): Danny Fenster: US journalist freed from Myanmar jail. In: BBC News.
- Fishbein, Emily (2021): Myanmar military adopts ‘four cuts’ to stamp out coup opponents. https://www.aljazeera.com/news/2021/7/5/the-people-hate-them-more-indiscriminate-attacks-on-civilians, 31.01.2022
- Funakoshi, Minami/Januta, Andrea (2021): Myanmar’s internet suppression. Reuters. https://graphics.reuters.com/MYANMAR-POLITICS/INTERNET-RESTRICTION/rlgpdbreepo/, 02.08.2021
- IndustriALL (2021): IndustriALL supports campaign for comprehensive economic sanctions against Myanmar junta. IndustriALL. http://www.industriall-union.org/industriall-supports-campaign-for-comprehensive-economic-sanctions-against-myanmar-junta, 07.12.2021
- Jørgensen, Karen H. (2019): The Meaning of Internet Access in Myanmar
- Justice for Myanmar (2021): How oil and gas majors bankroll the Myanmar military regime | Justice For Myanmar. https://www.justiceformyanmar.org/stories/how-oil-and-gas-majors-bankroll-the-myanmar-military-regime, 07.12.2021
- Lau, Jessie (2021): Myanmar’s Women Are on the Front Lines Against the Junta. Foreign Policy. https://foreignpolicy.com/2021/03/12/myanmar-women-protest-junta-patriarchy-feminism/, 15.11.2021
- Ratcliffe, Rebecca (2021): Myanmar protesters hold general strike as crowds push for “five twos revolution.” In: The Guardian.
- Statista (2021): Myanmar – total population 2016-2026. Statista. https://www.statista.com/statistics/525781/total-population-of-myanmar/, 16.08.2021
- The Guardian (2021): The nights of pots and pans are back, on Myanmar’s fearful streets. In: The Guardian.
- The Straits Times (2021): Hundreds of Myanmar activists hold flash mob protest against military rule. In: The Straits Times.